Un gran problema en la Minería

Los peruanos deberíamos sentirnos tan orgullosos de la minería como de la gastronomía que tenemos, y defender con convicción la minería peruana de la misma forma que cuando atacan a los platos típicos de nuestro país. El no defender la minería del Perú, es una falta de respeto a nuestra generosa y dadivosa tierra que nos ha dado estos recursos para emprender el camino al desarrollo, es una falta de respeto a todas aquellas personas que trabajan duramente para sacar los elementos minerales que son usados para construir nuestras casas, carros, celulares, y todo articulo que usamos día a día. Y por eso cada peruano debería querer y amar una minería que genere crecimiento con cuidado de nuestro medio ambiente.
Defendamos nuestra Minería como a nuestra Gastronomía
¿Por qué hay rechazo a la minería?
Por lo general, las comunidades aceptan a las mineras, puesto que las compañías se comprometen con los habitantes a cumplir sus condiciones y pagarles por el derecho las tierras superficiales. No obstante, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de "primer mundo" aprovechan alguna grieta de desinformación, desconfianza o descontento para expulsar a la MINERÍA LEGAL . Esas ONG se presentan con una fachada amigable que harán valer los derechos de los pobladores, aduciendo que por medio del dialogo y la conciliación protegerán a la comunidad que pueda ser impactada por la minería y su medio ambiente.
Estas ONG son agitadoras sociales antimineras que en vez de buscar el bien de la población, generan un conflicto el cual escala al nivel de violencia y da como resultado heridos y MUERTOS. Es muy interesante ver como estas ONG son intolerantes con la minería legal y supervisada por el estado, mientras que son pasivos e indiferentes con la minería ilegal, la cual tiene un impacto de contaminación cientos de veces más ya que los desechos son echados directamente al suelo o alas fuentes de agua, cosa que no ocurre en la minería legal.
Existe información, que los lideres de las protestas en Conga, ha estado también en Tía María. Quién financia sus viajes, su alimentación, sus estadías, y los más importante cómo es posible que el Estado permita que una ONG extranjera, supuestamente conciliadora, haya parado 2 proyectos mineros gigantes .
Video del Origen de un Conflicto Social Minero
CADE 2016
EL CEO de Antamina, Abraham Chahuan, pidió al presente Pedro Pablo Kuczynski la creación de una oficina de prevención de conflictos sociales. Chahuan también indicó que la Sunat haga fiscalización más efectiva a los fondos de las ONG, que muchas veces están detrás de marchas, paros y protestas contra los proyectos y las empresas.
Añadió que así como hay mecanismos de transparencia para las personas naturales y jurídicas también se haga lo propio con el dinero de las ONG. Es necesario identificar de donde provienen esos fondos.
Saludos!
Puedo ser contactado a través del:
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario