La minería peruana se encuentra en una de las peores situaciones y eso debería alarmar a todo profesional relacionado a la minería directamente y a todos los peruanos indirectamente ya que la minería es una de las principales actividades económicas de mayor importancia en el país. Y esto se refleja a la exponencial caída de empleos en el mercado minero y un gran sector de profesionales mineros que se encuentran sin trabajo.
¿Qué está pasando?

La inversión minera está cayendo y la peor noticia es que seguirá cayendo según pronóstico del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El año 2013 la inversión fue de casi 10,000 Millones de Dólares el 2014 la cifra se redujo a 8,800 millones el 2015 a 7,500 millones y este año se espera que se cierre con al menos (Con suerte) 4,000 millones. Es obvio que la inversión este cayendo, el Perú esta siendo visto por inversionistas extranjeros como un lugar en donde te pueden cerrar la mina aun antes de comenzar a explotarla (Conga, Tía María)
Y es por esto, que lamentablemente el pronóstico de las inversiones (Así como los empleos para los profesionales mineros) es totalmente desalentador. como se puede apreciar en el gráfico del lado inferior. El mismo ministerio de energía de Minas proyecta que el siguiente año la inversión será aun menor y que recién se podrá ver un recuperación con impacto el 2021.
¿Por qué recién habrá un recuperación el 2021?
El problema de la caída de la inversión minera en el Perú comienza en el 2011, así lo indica el presidente de la SNMPE, Carlos Galvez. Durante el gobierno de Ollanta Humala, el ex presidente no supo mantener el auge minero, cuyo pico fue el 2013. Este al no saber y poder manejar el tema "agua si, oro no" grandes proyectos mineros se cayeron y la imagen del Perú como lugar de inversión en este sector de deterioró. A continuación la entrevista a Carlos Galvez hablando de la difícil coyuntura por la que está atravesando la minería peruana.
Hoy tenemos un presidente, aparentemente pro minería, y en caso pueda revertir esta coyuntura los resultados positivos recién podrán percibirse, posiblemente, para el siguiente mandato. Esto se debe a que los tramites, procesos, estudios y construcciones (Además de la burocracia) que una minera realiza para poder llevar a cabo una proyecto minero, desde sus inicios hasta que se pone en explotación, están tomando de 4 a 6 años. Esto se puede apreciar en la presentación del vídeo de abajo:
Terrorismo Minero
En un post anterior, se mencionó que existen Organizaciones no Gubernamentales que desembolsan dinero a los agitadores sociales para impedir de cualquier forma que el proyecto minero no salga. Hace poco, pobladores han tomado dos tajos de la mina las Bambas y han quemado el campamento de Anabi diciendo que las minas van a contaminar ciertas cabeceras de cuenca de ríos y que el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) debe ser revisado.
Como es posible que los pobladores afirmen que se va a contaminar el medioambiente y que el EIA debe ser nuevamente revisado. Lo más probable, es que no tengan conocimiento técnico suficiente para entender los impactos mínimos que la mina traerá y no deben haber leído el estudio en su totalidad. Entonces, cómo es posible que argumenten esto. Hay organizaciones detrás de esto, que tienen un interés propio oculto, el cual se logrará cerrando de forma definitiva el proyecto minero. ES CLARO QUE ESTAS ORGANIZACIONES NO QUIEREN UN MEJORA PARA LOS POBLADORES, LO QUE QUIEREN ES CERRAR EL PROYECTO MINERO.
Te invito a leer mi post de TERRORISMO MINERO
El Gobierno es el Principal Culpable
Los comuneros o habitantes cercanos a los proyectos mineros (que son por lo general de parte de la sierra y la selva inclusive) son zonas abandonadas por el gobierno. A ellos, no les importa mucho si entra un proyecto minero o no. Esto debido a que a pesar que la minería genera millones y millones de dolares en impuestos. El gobierno no invierte estos impuestos que pueden ser usados en:
- Colegios
- Postas Médicas
- Becas de Estudio
- Infraestructura (Calles, Pistas)
- Carreteras
- Alumbrado
- Agus potable y Desague
Debido a que no ven un impacto positivo de la minería directamente (por culpa del estado, decretos y funcionarios), si un agitador social les habla acerca de los puntos, supuestamente, negativos los comuneros no querrán a la minería. La culpa de que los agitadores sociales hallan ganado tanto campo parando proyectos es netamente del estado que no ha podido canalizar el dinero y otras ventajas que produce la minería en mejora de las comunidades aledañas al proyecto minero.
¿Se debe someter el EIA a una nueva revisión por un tercero?
Por supuesto que no, el Estudio de Impacto Ambiental es un documento, estudio técnico minucioso , bien realizado que toma un considerable tiempo en ser realizado por una consultora y que es aprobado por El Estado. Un documento así, que es aprobado por el Estado no puede ser revisado nuevamente ya que este último debe tener los profesionales competentes para aceptar y aprobar el EIA. Revisar este estudio, luego de ya ser aprobado por las autoridades competentes, indica que la aprobación del gobierno no tiene validez y que los profesionales que trabajan para El Estado son incapaces, ya que su aprobación y criterio puede ser sometido a cuestionamiento, lo cual dará como resultado que el proyecto minero tome 6 meses más ya que es un documento bastante complejo.
Los mineros debemos estar alerta, ya que el próximo año la situación de la minería parece estar mucho peor aún.
Saludos!
Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:
Qué son las Acciones en el Mercado de Valores
Puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario