sábado, 24 de diciembre de 2016

CAJAMARCA EN LA RUINA!

Antes de tocar la situación económica de Cajamarca, es necesario hablar del crecimiento económico de otras regiones del país para entender la magnitud en la que Cajamarca esta siendo considerada como la región más pobre en el sector económico.


Sorpresa en Apurimac

El 19 de Diciembre de este año, en el diario El Comercio, en la sección de economía, se ha publicado un gráfico que muestra el crecimiento de cada región del tercer trimestre del presente año. Y, ha sido para sorpresa de muchos que una de las regiones más pobres, según el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha tenido un crecimiento económico exorbitante de 223% en el tercer trimestre y de 280% en el segundo como se puede apreciar en la tabla inferior:

Fuente: IPE

Según el IPE, hasta hace poco, Apurimac era una de las regiones más pobres, ya que su producto bruto interno per capita era uno de los menores en todo el país, pero con la entrada de Las Bambas se estima que del puesto 24 a nivel regional pasaría al puesto 12 o 13 económicamente, debido al gran desembolso de inversión y a la gran cantidad de empleos generado directa e indirectamente por el sector minero, A continuación, una breve entrevista a Diego Macera representante del IPE, quién confirma como Las Bambas han contribuido a esta increíble mejora en la región de Apurimac. 



Entrevista  Diego Macera del IPE

Arequipa no se queda atrás

Arequipa es la segunda región con mayor crecimiento económico según el IPE con un  29.3%. Esto se debe a la fuerte expansión del sector minero, en especial a la mayor producción de cobre (115%) y molibdeno (244.5%) por el mayor aporte de la minera Cerro Verde debido a su reciente expansión.

¿Qué te pasó mi querida Cajamarca?

Cajamarca se encuentra en su peor momento, en el último informe emitido por el IPE ha pasado a ser la región más pobre y mas crítica en el Perú. Y es realmente lamentable que Cajamarca estando en los primeros puestos económicamente hasta hace poco haya optado por impedir que el proyecto Conga ayude con su crecimiento.
    
Cajamarca registra una caída de 5.6% en el crecimiento económico y se encontraría en recesión luego de 2 trimestres consecutivos de resultados negativos. Esto se debe, principalmente, por el sector minero con una caída de 20.8% en respuesta a una menor extracción de oro (-24.4%) producto del agotamiento de mineral en los terrenos de explotación de doce las unidades de Yanacocha (-39.2%) y Goldfields (-19.4%). Por otro lado, el sector agro también no tiene positivos, El sector agropecuario se contrajo en 3.8%  debido a los menores cultivos de café (-11.7%) ., ya que esta región también acumuló 16 trimestres consecutivos de caída en empleos. Todo estos datos pueden ser corroborados en los documentos del IPE en el siguiente link:



Regiones Mineras VS Regiones No Mineras

Tal y como se puede ver en el gráfico más abajo, la regiones mineras han sacado una ventaja abismal a las regiones no mineras. Este es el resultado de las regiones que han permitido la inversión minera en su debido momento y ahora están cosechando los frutos que se traduce en un crecimiento económico significativo. 

Por sexto trimestre consecutivo, las regiones mineras continúan liderando el crecimiento del país. En el tercer trimestre del 2016 crecieron 12.6%, un resultado de 3.8%. menor al trimestre previo aunque 6.7% mayor al crecimiento promedio del 2015 en las 8 regiones (de doce) que contribuyeron primitivamente a dicho incremento destacan Arequipa (5.7%), Apurimac (4.9%), Ancash (1.3%) y Cusco (1.0%). Por otra parte, entre las regiones que contribuyeron negativamente resaltan Cajamarca (-0.5%) y Tacna (-0.2%) 

En el grupo de regiones no mineras, acumula 3 trimestres de crecimiento negativo. Las caídas de Loreto y Piura restaron 2.0% y 0.8% de crecimiento respectivamente. En tanto las regiones que más aportaron fueron Ica (1.3%) y Puno (0.6%).


La situación de Cajamarca es realmente preocupante, los lideres y dirigentes que tienen a cargo el futuro de esta región no están realizando un buen trabajo con esta región minera. Tristemente, el impacto negativo lo sienten los habitantes, emprendedores, negociantes, inversionistas, negocios y toda actividad económica de esta zona.

Es imprescindible y obligatorio cambiar la situación de Cajamarca, una región con mucho potencial, si es que toma las acciones correctas.


"Tu Mina Camina" les desea una Felices Fiestas 

Saludos!

Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:


Ayúdame a ser canal top de minería para llevarles información cada vez de mejor calidad

Qué son las Acciones en el Mercado de Valores



Si tienes recomendaciones, información o ideas puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe


miércoles, 21 de diciembre de 2016

Peligro para los Ingenieros de Minas y Minería en General

La minería peruana se encuentra en una de las peores situaciones y eso debería alarmar a todo profesional relacionado a la minería directamente y a todos los peruanos indirectamente ya que la minería es una de las principales actividades económicas de mayor importancia en el país. Y esto se refleja a la exponencial caída de empleos en el mercado minero y un gran sector de profesionales mineros que se encuentran sin trabajo.

¿Qué está pasando?


La inversión minera está cayendo y la peor noticia es que seguirá cayendo según pronóstico del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El año 2013 la inversión fue de casi 10,000 Millones de Dólares el 2014 la cifra se redujo a 8,800 millones el 2015 a 7,500 millones y este año se espera que se cierre con al menos (Con suerte) 4,000 millones. Es obvio que la inversión este cayendo, el Perú esta siendo visto por inversionistas extranjeros como un lugar en donde te pueden cerrar la mina aun antes de comenzar a explotarla (Conga, Tía María)


Y es por esto, que lamentablemente el pronóstico de las inversiones (Así como los empleos para los profesionales mineros) es totalmente desalentador. como se puede apreciar en el gráfico del lado inferior. El mismo ministerio de energía de Minas proyecta que el siguiente año la inversión será  aun menor y que recién se podrá ver un recuperación con impacto  el 2021.


¿Por qué recién habrá un recuperación el 2021?

El problema de la caída de la inversión minera en el Perú comienza en el 2011, así lo indica el presidente de la SNMPE, Carlos Galvez. Durante  el gobierno de Ollanta Humala, el ex presidente no supo mantener el auge minero, cuyo pico fue el 2013. Este al no saber y poder manejar el tema "agua si, oro no" grandes proyectos mineros se cayeron y la imagen del Perú como lugar de inversión en este sector de deterioró. A continuación la entrevista a Carlos Galvez hablando de la difícil coyuntura por la que está atravesando la minería peruana.





Hoy tenemos  un presidente, aparentemente pro minería, y en caso pueda revertir esta coyuntura los resultados positivos recién podrán percibirse, posiblemente, para el siguiente mandato. Esto se debe a que los tramites, procesos, estudios y construcciones (Además de la burocracia) que una minera realiza para poder llevar a cabo una proyecto minero, desde sus inicios hasta que se pone en explotación, están tomando de 4 a 6 años. Esto se puede apreciar en la presentación del vídeo de abajo:

Terrorismo Minero

En un post anterior, se mencionó que existen Organizaciones no Gubernamentales que desembolsan dinero a los agitadores sociales para impedir de cualquier forma que el proyecto minero no salga. Hace poco, pobladores han tomado dos tajos de la mina las Bambas y han quemado el campamento de Anabi diciendo que las minas van a contaminar ciertas cabeceras de cuenca de ríos y que el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) debe ser revisado. 

Como es posible que los pobladores afirmen que se va a contaminar el medioambiente y que el EIA debe ser nuevamente revisado. Lo más probable, es que no tengan conocimiento técnico suficiente para entender los impactos mínimos que la mina traerá y no deben haber leído el estudio en su totalidad. Entonces, cómo es posible que argumenten esto. Hay organizaciones detrás de esto, que tienen un interés propio oculto, el cual se logrará cerrando de forma definitiva el proyecto minero. ES CLARO QUE ESTAS ORGANIZACIONES NO QUIEREN UN MEJORA PARA LOS POBLADORES, LO QUE QUIEREN ES CERRAR EL PROYECTO MINERO.

Te invito a leer mi post de TERRORISMO MINERO




El Gobierno es el Principal Culpable

Los comuneros o habitantes cercanos a los proyectos mineros (que son por lo general de parte de la sierra y la selva inclusive) son zonas abandonadas por el gobierno. A ellos, no les importa mucho si entra un proyecto minero o no. Esto debido a que a pesar que la minería genera millones y millones de dolares en impuestos. El gobierno no invierte estos impuestos que pueden ser usados en:

  • Colegios
  • Postas Médicas
  • Becas de Estudio
  • Infraestructura (Calles, Pistas)
  • Carreteras
  • Alumbrado
  • Agus potable y Desague
Debido a que no ven un impacto positivo de la minería directamente (por culpa del estado, decretos y funcionarios), si un agitador social les habla acerca de los puntos, supuestamente, negativos los comuneros no querrán a la minería. La culpa de que los agitadores sociales hallan ganado tanto campo parando proyectos es netamente del estado que no ha podido canalizar el dinero y otras ventajas que produce la minería en mejora de las comunidades aledañas al proyecto minero.




¿Se debe someter el  EIA a una nueva revisión por un tercero?

Por supuesto que no, el Estudio de Impacto Ambiental es un documento, estudio técnico minucioso , bien realizado que toma un considerable tiempo en ser realizado por una consultora y que es aprobado por El Estado. Un documento así, que es aprobado por el Estado no puede ser revisado nuevamente ya que este último debe tener los profesionales competentes para aceptar y aprobar el EIA. Revisar este estudio, luego de ya ser aprobado por las autoridades competentes, indica que la aprobación del gobierno no tiene validez y que los profesionales que trabajan para El Estado son incapaces, ya que su aprobación y criterio puede ser sometido a cuestionamiento, lo cual dará como resultado que el proyecto minero tome 6 meses más ya que es un documento bastante complejo.

Los mineros debemos estar alerta, ya que el próximo año la situación de la minería parece estar mucho peor aún. 

Saludos!

Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:


Qué son las Acciones en el Mercado de Valores




Puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe

lunes, 12 de diciembre de 2016

Quiero Invertir en Minería: Mercado de Valores Mineros

Origen del Mercado Comercial del Cobre


El metal rojo, como se le denomina también al cobre, es un material cuyas aplicaciones lo vuelve uno de los elementos más usados en todo el mundo desde tiempos antiguos. El cobre es utilizado tanto en el área industrial como incluso en la medicina por sus propiedades física y químicas. 

Se han encontrado herramientas de cobre que datan de 7,000 años atrás por lo que se tiene evidencia que el cobre es uno de los primeros metales alguna vez utilizados; no obstante, el volumen extraído de cobre en esos años es mínimo en comparación del explotado en gigantescas minas superficiales.

Actualmente los mercados más importantes don se comercializa este metal son 3:

·         La Bolsa de Metales de Londres (LME)
·         El Commodity Echange Inc. (COMEX)
·         Bolsa de Metales de Shanghái (SHSE).

Inicios de la Bola de Metales de Londres

La  hoy conocida Bolsa de Metales de Londres (LME) fue creada en 1877, con el nombre Compañía Metales y Minería de Londres (London Metals and Mining Company) y tuvo como primer locación una tienda de sombreros en Lombard Court donde iniciaron sus actividades de transacción.

Para poder operar eficientemente la emergente bolsa de metales de Londres, se crearon  medios de comunicación a través del telégrafo y se asignaron personas encargadas de la administración y operación. Rápidamente, este mercado de transacción de metales se volvió muy activo con gran cantidad comerciantes logrando llegar a ser aproximadamente trescientos.  

La gran cantidad de personas interesadas en afiliarse a este mercado llevo a que se tomase la decisión de trasladarse a una Bolsa de Comercio en la Avenida Whittington, donde se operó durante 98 años. Luego de un período de 14 años en la Casa de Plantación en la calle de Fenchurch, se movió en 1994 a su hogar actual en la calle de Leadenhall.

La LME ha ido creciendo considerablemente desde los inicios de su creación, pero la magnitud de volumen de operaciones que actualmente que ha alcanzado este mercado se ha logrado recién en los últimos años.

El mundo de los metales y el comercio de metales básicos han cambiado dramáticamente durante el último siglo con el LME continuamente adaptándose a estos cambios. Los nuevos metales se han introducido a medida que la demanda lo exigía. El cobre y el estaño han cotizado en la LME desde el principio. El contrato de cobre se modernizó a cobre de alta calidad en noviembre de 1981 y nuevamente al contrato de Grado-A de hoy en junio de 1986.

Los LMEminis fueron introducidos para el cobre, el aluminio y el zinc en diciembre de 2006. Éstos son contratos de futuros mensuales más pequeños, liquidados en efectivo y proporcionan una manera simple de acceder a los contratos más líquidos de la LME.

Commodity Echange Inc.

El Commodity Exchange, Inc. denominado como COMEX por sus siglas es la principal bolsa de comercio de futuros de metales, tales como oro, plata, cobre y aluminio del mundo. COMEX tuvo su inicio en 1933 a través de la fusión de 4 pequeñas bolsas de valor.


·       La Bolsa Nacional de Metales
·         La Bolsa de Caucho de Nueva York
·         La Bolsa Nacional de Seda
·         La Bolsa de Pieles.

La COMEX durante los primeros cuarenta años sus negociaciones se centraron en el comercio del cobre, la plata y el aluminio.

La COMEX y el NYMEX (Mercado Mercantil de Nueva York) se fusionaron oficialmente en una sola entidad, el 3 de agosto de 1994. La división del NYMEX comercializa las materias primas como el petróleo, el gas, el paladio y el platino y en la división del COMEX se negocian los contratos a futuro de oro, plata, cobre y aluminio. 

La Bolsa de Metales de Shanghai

La Bolsa de Metales de Shanghai (Shanghai Metal Exchange) no tiene sus orígenes remotos tales como las primeras bolsas antes mencionadas, pero es actualmente la tercera bolsa más grande donde se comercializa metales no ferrosos después de LME y COMEX,por lo que es importante mencionarla.

La Bolsa de Metales de Shanghai es una división de la Bolsa de Valores de Shanghái que fue establecida el 28 de mayo de 1992 donde se tranzan metales no ferrosos tales como cobre, aluminio, plomo, zinc, estaño y níquel.    

Situación Futura del Cobre (Proyecciones)

Existen diversas opiniones y análisis para poder determinar el futuro de los mercados de valores, las divisas y los commodities; no obstante, estas proyecciones nunca son certeras ya que es la extrapolación de la actualidad y como se piensa será en el futuro haciendo suposiciones.

Uno de los análisis más sólidos acerca de la situación futura del cobre está dada por el FMI (Fondo Monetario Internacional), el cual proyecta que el precio del cobre en los siguientes años, este cerca a los $5800 por tonelada métrica en el 2017 y este precio se mantendrá con una ligera fluctuación a la baja hasta el año 2022.

Proyección del FMI del Precio del Cobre

Este análisis del FMI tiene como respaldo en que el crecimiento mundial tendrá un cambio positivo lento, debido a la recuperación de la economía mundial. Se proyecta que las importaciones chinas de cobre usado en electricidad y construcción se incrementen, esto debido a la depreciación del dólar el cual permitirá a los tenedores de divisas diversas comprar más barato. Se prevé que la zona euro se fortalezca con las políticas monetarias del Banco Central Europeo. 

Es importante añadir que la desaceleración en el crecimiento de China está parando y se está manteniendo, analistas indican que se está llegando a un equilibrio para China nuevamente tendrá un crecimiento pero de forma sostenible. China no se enfocará tanto en la inversión sino en el consumo y los servicios y reenfocará sus políticas económicas para lograr un crecimiento en el largo plazo. Es por esto que en el corto plazo aún se espera que China decaiga un poco más en su crecimiento económico pero en el largo plazo su economía se reactivará el Crecimiento Económico de China. 


Proyección del precio del cobre por la FMI 

Asimismo, para que el cobre recupere fuerza en el mercado debe suceder un cambio drástico en su oferta y su demanda.                                                                                                                                      
Evolución de Stock de Cobre en el  LME

En el caso de la demanda se ha visto que depende del precio del dólar, y del crecimiento económico de china; no obstante, este también depende de la oferta o la también llamada existencias de stocks de cobre, cuyo superávit debe decrecer para que aumente la demanda del cobre.

En el caso de la oferta 2 dos posiciones encontradas varios analistas indican que este año habrán 400,000 toneladas métricas de stock de cobre en el mercado mientras que Christine Meilton consultora principal en oferta de cobre de CRU GROUP predice un déficit este año y el próximo año recién habrá un superávit de 260,000 toneladas métricas


Evolución Precio del Cobre en los últimos 5 años.

En el caso del BBVA Research indica que en los últimos años el cobre ha tenido una baja abrupta en su valor de cotización en el mercado de valores, cayendo desde los $4/lb que llego a vale a inicios del año 2012 hasta caer por debajo de los $2/lb, valor más bajo durante los últimos 5 años. Esto es  debido a la apreciación del dólar y al superávit mundial de este metal. No obstante, se espera que el valor del metal rojo se vaya normalizando conforme al crecimiento de la economía y se puede observar el inicio de esta normalización desde mediados de octubre de este año donde el metal ha subido desde los $2.1/lb hasta por encima de los $2.6/lb,

Por otro lado, las amenazas para el cobre en los mercados internacionales surgen por el uso de materiales sustitutos como el plástico, por el desarrollo tecnológico que conlleva la miniaturización y la llegada de nuevas aplicaciones como las comunicaciones inalámbricas, y por presiones ambientales y de salud.

Sin embargo, el cobre tiene el potencial para superar estos escollos pues su uso es fundamental para la evolución de la sociedad industrial y para el desarrollo tecnológico. Hacia el futuro ya se prevén novedosas aplicaciones para este metal de origen prehistórico.
Es por todo esto que finalmente se prevé y se espera que la demanda y el precio del cobre se normalicen, tomando fuerza en los próximos años conforme la economía mundial siga expandiéndose.



Gran Minería a Cielo Abierto


Saludos!

Puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe

lunes, 5 de diciembre de 2016

!RENUNCIA ROQUE BENAVIDES GANOZA!

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA TIENE NUEVO GERENTE GENERAL

El día de hoy lunes 5 de diciembre la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) público el hecho de importancia en el que se indica que Roque Benavides  deja el cargo de Gerente General de Compañías de Minas Buenaventura (BVN) y será  Victor Gobitz quien asumirá este puesto. 

Esto a fin de que la compañía separe los cargos de gerente general y presidente del directorio de BVN, cargo que será mantenido por Benavides Ganoza.

Este cambio se hará efectivo el día 2 de enero del 2017, En un comunicado BVN indicó que se ha tomado esta decisión con la finalidad de continuar la implementacón de las mejores práctica de gobierno corporativo. Para poder ver el anuncio realizado por la SMV dar click en "VICTOR GOBITZ NUEVO GERENTE GENERAL DE BUENAVENTURA"



Alberto Benavides de la Quintana

No dejes de ver mis videos. Subiré de manera seguida videos que tratan acerca de la realidad minera

¿Quieres saber qué repercusiones tendrá la entrada de Victor Gobitz en las acciones de BVN en la Bolsa de Valores? El siguiente post se tocarán temas de lo que está sucediendo en el mundo minero y sus impactos en la economía nacional e internacional.

Saludos!

Puedo ser contactado a través del:



Gmail: bendezu.mario@pucp.pe


domingo, 4 de diciembre de 2016

¿TERRORISMO MINERO? ¿QUIÉN FINANCIA LAS PROTESTAS CONTRA LA MINERA?

Un gran problema en la Minería 



El crecimiento de la economía peruana y generación de empleo están siendo seriamente amenazados por un factor adicional a la coyuntura externa, sobrerregulación y ruido político. Esto es lo que ha pasado en los proyectos Conga de Buenaventura y Tia María de Southern Peru, los dos proyectos mineros tienen un inmenso potencial capaz de generar riqueza y desarrollo tanto a los principales actores involucrados (Comunidades, Empresa y Estado) como a todo el Perú, la minería responsable socio-ambientalmente es el pilar de desarrollo del Perú.

Los peruanos deberíamos sentirnos tan orgullosos de la minería como de la gastronomía que tenemos, y defender con convicción la minería peruana de la misma forma que cuando atacan a los platos típicos de nuestro país. El no defender la minería del Perú, es una falta de respeto a nuestra generosa y dadivosa tierra que nos ha dado estos recursos para emprender el camino al desarrollo, es una falta de respeto a todas aquellas personas que trabajan duramente para sacar los elementos minerales que son usados para construir nuestras casas, carros, celulares, y todo articulo que usamos día a día. Y por eso cada peruano debería querer y amar una minería que genere crecimiento con cuidado de nuestro medio ambiente.



Defendamos nuestra Minería como a nuestra Gastronomía

¿Por qué hay rechazo a la minería?

Por lo general, las comunidades aceptan a las mineras, puesto que las compañías se comprometen con los habitantes a cumplir sus condiciones y pagarles por el derecho las tierras superficiales. No obstante, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de "primer mundo" aprovechan alguna grieta de desinformación, desconfianza o descontento para expulsar a la MINERÍA LEGAL . Esas ONG se presentan con una fachada amigable que harán valer los derechos de los pobladores, aduciendo que por medio del dialogo y la conciliación protegerán a la comunidad que pueda ser impactada por la minería y su medio ambiente.

Estas ONG son agitadoras sociales antimineras que en vez de buscar el bien de la población, generan un conflicto el cual escala al nivel de violencia y da como resultado heridos y MUERTOS. Es muy interesante ver como estas ONG son intolerantes con la minería legal y supervisada por el estado, mientras que son pasivos e indiferentes con la minería ilegal, la cual tiene un impacto de contaminación cientos de veces más ya que los desechos son echados directamente al suelo o alas fuentes de agua, cosa que no ocurre en la minería legal.

Existe información, que los lideres de las protestas en Conga, ha estado también en Tía María. Quién financia sus viajes, su alimentación, sus estadías, y los más importante cómo es posible que el Estado permita que una ONG extranjera, supuestamente conciliadora, haya parado 2 proyectos mineros gigantes .


Video del Origen de un Conflicto Social Minero


CADE 2016 

EL CEO de Antamina, Abraham Chahuan, pidió al presente Pedro Pablo Kuczynski la creación de una oficina de prevención de conflictos sociales. Chahuan también indicó que la Sunat haga fiscalización más efectiva a los fondos de las ONG, que muchas veces están detrás de marchas, paros y protestas contra los proyectos y las empresas.

Añadió que así como hay mecanismos de transparencia para las personas naturales y jurídicas también se haga lo propio con el dinero de las ONG. Es necesario identificar de donde provienen esos fondos.





Saludos!

Puedo ser contactado a través del:



Gmail: bendezu.mario@pucp.pe








viernes, 2 de diciembre de 2016

CEO VICTOR GOBITZ RENUNCIÓ A MILPO!

El día de hoy viernes 2 de diciembre a las 11:36 am la SMV (Superintendecia de Mercado y Valores) emitió el hecho de importancia de la Compañía Minera Milpo en donde se anunció cambios en el directorio y Gerencia general. El documento indica el cambio del gerente general Victor Esteban Gobitz Colchado quien se mantuvo en este cargo desde el 1 de Julio de 2013 hasta la fecha, por Tito Botelho Martins Junior.

Para ver el documento que indica el cambio de Gerencia General dar click al texto "MILPO - HECHO DE IMPORTANCIA"



Tito Martins es actualmente CEO de Votorantim Metais Holding, principal accionista de Milpo. Ayer, Milpo comunicó que dejará de listar sus acciones comunes y de inversión en la Bolsa de Valores de Lima. Desde finales de octubre, la empresa ya había anunciado una oferta de compra de sus acciones comunes (MILPOC1), pero ayer, en la sesión de Junta de Accionistas, se aprobó el deslistado de sus acciones de Inversión (MILPOI1)

Así, la empresa deslistará 252,859,690 de acciones comunes que equivalen al 18.54% de su capital social La oferta de compra, que vencerá el 7 de diciembre, indica un precio de S/. 2.95 por acción común. El deslistado responde a la estrategia de Votorantim, principal accionista de la minera, de facilitar la integración de Milpo a otros activos estratégicos.


Si deseas aprender de minería, del mercado de valores mineros. Visita mi canal de youtube y suscribete:






Saludos!

Puedo ser contactado a través del:


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe

INVERTIR EN EL MERCADO INTERNACIONAL DE VALORES MINEROS

DEMANDA BURSÁTIL DE MINERAL

Una pequeña introducción hacia la demanda bursátil de los minerales 



La teoría de la demanda mineral a menudo es menospreciada en  el estudio de la economía de minerales. La oferta de las industrias de minerales por lo general acapara mucha más atención y esfuerzo por parte de los economistas de minerales, todo lo contrario ocurre con la demanda de minerales.  Esto se debe a que el estudio de la oferta de minerales incluye temas como la exploración, disponibilidad de recursos y la teoría de su agotamiento generalmente hace que se considere único para las industrias minerales. La demanda mineral, por otro lado, se piensa que es de carácter más general y, por tanto, que requiere menos esfuerzo o atención por parte de los especialistas de las industrias mineras, ya que que la demanda es similar a la de muchos otros insumos de producción.



La semejanza que tiene la demanda de los minerales con otros insumos generales de producción, no niega la importancia que se ne necesita de una comprensión profunda para entender la demanda de minerales. Es la interacción de la oferta y la demanda la cual determina el comportamiento del mercado y no la oferta por si misma. La demanda de minerales es un componente clave en los factores que influyen en la producción de minerales; por lo tanto, una buena comprensión de la demanda de minerales puede dar una mejor percepción del comportamiento y las tendencias de la industria de minerales. Un sólido conocimiento de la demanda de minerales de las industrias mineras es una poderosa herramienta para analizar y predecir el comportamiento del mercado de minerales.


La meta final de un sistema económico es la asignación de escasos recursos entre grupos rivales. Para cumplir esta meta, un sistema económico debe lidiar explícitamente con la oferta y demandas de bienes y servicios así como la interacción de estos dos.

Este artículo mencionará la forma en que la demanda de material está involucrada en este proceso. El rol de los minerales, como insumos de producción, es ser usados para producir bienes finales deseados y servicios para los consumidores. Raramente, existe demanda de minerales como producto final por el consumidor. Este tipo de demanda indirecta se denomina demanda derivada. Pero antes que el tema de la demanda derivada de minerales sea explicada, el tema de la demanda del consumidor  y sus características debe ser desarrollado porque la demanda de este producto final es lo que conduce las fuerzas que dan forma a la demanda de minerales.

Para poder explicar la demanda del consumidor se usarán modelos económicos simples. El modelo más común  es llamado el modelo de equilibrio general y considera todos los mercados y su interacción en una situación competitiva. Un mercado está definido como el conjunto de compradores y vendedores de un bien en particular o servicio.  Una situación competitiva existe en un mercado o mercados en los que los pequeños compradores y vendedores representan un numero reducido que no tienen ningún efecto en el mercado o precio.


Todos estos mercados y sus interacciones dentro de una economía pueden entonces ser estudiados juntos como una unidad. Un equilibrio general ocurre cuando la cantidad suministrada por los vendedores es igual a la cantidad demandada por los compradores en cada mercado. Esta condición se alcanza mediante ajustes de precio y cantidades de los bienes y servicios. Una condición de equilibrio existente se caracteriza por la tendencia a no cambiar a no ser que intervengan fuerzas externas. Un sistema estable que no está en equilibrio convergerá a una posición de equilibrio.


Un modelo de equilibrio general es difícil de usar para estudiar la actividad en un mercado particular debido a su carácter amplio ya sus conclusiones generales. Este tipo de modelo simplemente no es apropiado para tratar con mercados aislados. En lugar, se utiliza un modelo de equilibrio parcial. Este tipo de modelo se construye alrededor de un mercado y por lo general no considera directamente interacciones con otros mercados. El equilibrio en este análisis se produce cuando la oferta y la demanda para este mercado son iguales. Este tipo de análisis a pesar de ser más restrictivo que el modelo general de equilibrio es más particular y puede ser muy informativo. Los mercados actuales típicamente no alcanzan posiciones de equilibrio porque los factores externos que afectan a los mercados por lo general están cambiando. Este hecho, sin embargo, no disminuye los resultados útiles derivados de este tipo de modelo. 




Los análisis pueden realizarse utilizando modelo de equilibrio parcial tomando un mercado inicialmente en equilibrio e introduciendo de uno o más cambios en este y observando la nueva posición de equilibrio. El estudio que determina los valores de equilibrio y que cambios existen se le denomina estática comparativa. El estudio de cómo el mercado se mueve de una posición de equilibrio a otra se llama dinámica.


Otra consideración clave en el funcionamiento del modelo es la naturaleza del consumo de los bienes y servicios por parte de los consumidores. Los minerales son considerados bienes privados. Los bienes privados son productos que los usuarios pueden excluir de ser obligados a pagar, y el uso del producto impide que otros usuarios lo consuman (El producto se agota). La mayoría de los bienes y servicios son de esta naturaleza.  Por otro lado están los bienes públicos, en este tipo de producto, los consumidores pueden no ser razonablemente excluidos de su uso una vez que se encuentra disponible, y el uso del mismo no impiden que otros lo utilicen también. Un ejemplo son las señales de radio y televisión. La señal puede ser utilizado por cualquier persona con un receptor, y su uso no impide que otros utilicen también la misma señal.

En los siguientes posts se tocará el tema dónde, cómo, cuando y por qué invertir en minería en el mercado de valores. 



Saludos!

Puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe