¿Interesado en invertir en Minería Junior? ¿Sabes qué mineras han incrementado de forma progresiva su valor?
TU MINA CAMINA
Blog de Mercado de Valores, Minería y Realidad Nacional e Internacional
viernes, 11 de enero de 2019
viernes, 6 de enero de 2017
El Bitcoin amenaza al Oro. ¿Una nueva era se aproxima?
Resumen
- ¿Qué es el Bitcoin?
- El precio de un Bitcoin parece estar listo para pasar el de una onza de oro.
- ¿Es esto una fluctuación a corto plazo, o un cambio permanente?
- Por qué el oro dominó en siglos pasados.
- ¿Tiene Bitcoin lo que se necesita para reemplazar el oro?
- Inversión para llevar a ambos.
¿Qué es el Bitcoin?
El bitcoin es la primera moneda virtual descentralizada también llamada como cripto-moneda. Los bitcoins se guardan en billeteras virtuales que pueden mandarse a través del internet y con las cuales se puede comprar diversos productos por intenet así como cambiarlos por dinero real.
El concepto del bitcoin y sus usos están explicados mejor en el video a continuación:
El oro ha sido producto confiable de almacén de valor durante siglos. El oro ha servido como un refugio seguro, una forma de almacenar la riqueza y lavar dinero / esconder dinero de los gobiernos a lo largo de la historia.
Se ha sostenido por lo expertos que el oro tiene poco o ningún valor intrínseco. Keynes es citado comúnmente con su bárbaro sofismo. Pero eso no es una opinión aislada, la mayoría de los economistas modernos ven al oro como un remanente fuera de lugar de una era pasada.
Y sin embargo, el oro ha desafiado a los pensadores financieros modernos. Ha seguido manteniendo su valor y, de hecho, se fue en una carrera gigantesca desde el cambio de siglo hasta el 2011. Mientras que el oro ha tenido un desempeño pobre desde entonces, aun sigue decepcionando a la multitud que cree que el oro regresará al territorio de los tres dígitos de valor por onza.
¿Por qué el oro no ha perdido su valor en esta nueva era económica? Sencillo. Todavía hay una gran demanda de una tienda de valor que no tiene contraparte. Mientras los economistas y los banqueros nos aseguran que el sistema financiero es sólido, se han producido demasiados eventos desconcertantes para aceptar esa visión completamente.
Es reconfortante guardar al menos un pedazo de riqueza en un activo que no depende de la credibilidad de un gobierno o banco central para mantener su valor. Y eso es especialmente cierto en muchos países extranjeros. Incluso si, por algún milagro, Estados Unidos domara el ciclo económico y entrara en una era de inquebrantable estabilidad y prosperidad, todavía tendrías que pensar en el resto del mundo.
Vea la tasa de inflación del 40% en Argentina; Pocos estaban dispuestos a sostener grandes cantidades de Pesos, y los controles de capital hacían difícil comprar dólares o sacar dinero del país. El oro es una forma de asegurar la riqueza en esa situación.
O recurrir a la India, donde el gobierno recientemente prohibió billetes de gran denominación. En un país que tiene una moneda depreciativa de todos modos, y que desconfía de la política fiscal del país, de repente desacreditar el dinero del país es ya un camino hacia el aumento al refugio en el oro.
Y, por último, siempre habrá un mercado de activos alternativos como una forma de evitar la detección gubernamental. Esto abarca una amplia gama de áreas, como evasión de impuestos, lavado de dinero, financiamiento de actividades ilegales, etc. Mientras haya delincuentes en el mundo, habrá demanda de maneras de mover dinero fuera del sistema bancario.
La ventaja del Oro: La portabilidad
Lo escrito anteriormente explica por qué había una demanda persistente de una forma alternativa de dinero. Es improbable que la moneda de papel respaldada por el gobierno asegure el 100% de la cuota de mercado de la oferta monetaria.
Sin embargo, ¿por qué el oro domina esta categoría? Es porque el oro es fácil de almacenar y fácil de mover. Teóricamente podrías usar el trigo, el aceite, el maíz, etc. como dinero. Pero estos son dificiles para almacenar. ¿Quién quiere que las ratas coman su suministro de dinero, o que su riqueza sea almacenada en barriles inflamables y difíciles de transportar?
Por otra parte, podría utilizar otros productos que son más fáciles de almacenar, pero en general se han encontrado con un problema diferente. Simplemente no son lo suficientemente portátiles. Se requeriría alrededor de 20.000 libras de zinc, por ejemplo, para comprar un coche nuevo decente. Además, las monedas de zinc serían una forma poco práctica de dinero.
El oro y, en menor medida, la plata, son las mejores formas de dinero alternativo, ya que son fáciles de almacenar, fáciles de esconder / asegurar y no son demasiado pesados para moverse con relativa facilidad. Hasta ahora, ha habido pocos sustitutos realistas para el oro.
El Bitcoin amenaza al Oro ¿El Bitcoin reemplazará al Oro?
Los Bitcoins son, sin embargo, una amenaza real al oro. Están en las noticias otra vez hoy, con precios acercándose a los $ 1.100. En cualquier momento el precio de un bitcoin podría ser superior a la de una onza de oro.
¿Los bitcoins seguirán subiendo, dejando el oro en el polvo? A su favor, los bitcoins pueden replicar muchas de las características del oro.
La portabilidad ha sido el mayor activo del oro. Usted puede mover una gran cantidad de riqueza con una cantidad relativamente pequeña de oro. Y el oro es fácil de almacenar, y relativamente fácil de ocultar.
Los Bitcoins tienes estas mismas características. Ahora ni siquiera es necesario contrabandear oro para evitar la detección gubernamental. La capacidad de mover el dinero digitalmente abre un mundo completamente nuevo para criminales o personas que temen la detección del gobierno para poder transferir dinero a la perfección.
El Bitcoin ha ganado amplia aceptación en países como Argentina, donde los controles de capital hicieron más difícil sacar físicamente activos fuera del país. Y esto también hora en China. Se cree que la economía de China se está enfriando, lo que expondrá un sistema bancario agrietado y potencialmente conduciría a una fuerte devaluación en el Yuan.
Se ha informado de que la mayoría de comercio bitcoin está ocurriendo en China y se está utilizando como un vehículo para convertir Yuan en dinero (offshore) en el extranjero que luego se puede utilizar para comprar bienes como bienes raíces en el extranjero. Tradicionalmente, los chinos han sido enormes compradores de oro, por lo general para proteger su riqueza del gobierno. Sin embargo, esodejó la necesidad de almacenar con seguridad el oro en China o de encontrar una manera de contrabandearlo fuera del país.
El Bitcoin hace que el proceso sea mucho más fácil. Por lo tanto, se puede decir que la ventaja competitiva del oro se ha ido. Si el pueblo chino prefiriera más al bitcoin, en lugar de oro, para sus necesidades de moneda alternativa, ¿qué apoyará el precio del oro?
¿Qué protegerá el valor del oro?
No todo son malas noticias para el oro. Mientras que bitcoin está tomando claramente una cuota amplia y rápida del mercado, es poco probable que el oro sea sustituido por un buen rato.
El oro es una marca, y una muy poderosa. Las personas que quieren ser respetadas tienden a cubrirse en oro. Miren a Donald Trump, presidente electo de los EEUU. Durante siglos, el oro ha establecido una mística de la misma manera que una marca de lujo hace. El oro es inherentemente visto, a través de las culturas humanas, como un valor único. Eso puede comenzar a erosionarse con el tiempo a medida que el mundo se vuelva más digital, pero ciertamente no desaparecerá en sólo una o dos generaciones.
El Bitcoin, por el contrario, es una marca pésima. Una marca terrible de hecho. Ni siquiera sabemos quién la fundó; Sus orígenes siguen en cuestión y suscitan sospechas. Muchas de las casas comerciales de bitcoin han sido fraudulentas, hackeadas, o de otro modo han perdido la confianza de los usuarios.
El precio del bitcoin es mucho más volátil que el oro, por lo que un almacén de valor cuestionable. La facturación del bitcoin es mucho más rápida que con el oro, generalmente la gente que recibe bitcoins quiere convertirlos de nuevo en una moneda respaldada por el gobierno con bastante rapidez. Mientras tanto, el oro tiende a permanecer en bóvedas por largos periodos pasando de mano en mano.
La estructura inherentemente deflacionaria del Bitcoin, de que la oferta está absolutamente cerrada sin más crecimiento en el futuro, apoya el precio del bitcoin al menos por ahora. Los Bitcoins serás extremadamente raros, mientras que el oro tiene un suministro cada vez mayor ya que los mineros traen más del subsuelo a una tasa que fluctúa basado en la demanda del mercado.
Sin embargo, a largo plazo, la escasez de los bitcoins los convierte en una pésima forma de dinero. Serían tan valiosos que pocas personas querrán utilizarlos para las transacciones. Es un caso clásico de la Ley de Gresham - los bitcoins tienen una tasa de inflación programada del 0%, lo que los hace únicos y fomentará el acaparamiento. Y en última instancia, eso conduce a un futuro incierto para el bitcoin, es difícil verlos suplantando el oro como una reserva de valor en el corto plazo, y simplemente puede ser demasiado limitado como oferta para que se mantenga popular como un medio de mover dinero lejos de la detección del gobierno por el momento.
Inversiones para llevar
Al parecer el papel del oro como forma de almacenar riquezas se mantendrá seguramente hasta ,al menos, la próxima generación. Si se piensa en el oro y el bitcoin como marcas, está claro cual de las se ha establecido ampliamente en el mercado. Asimismo, el Bitcoin también tiene más riesgo regulatorio, ya que los gobiernos tienen medios de rastrear las transacciones bitcoin (en cierta medida), y también puede hacer difícil mover el dinero bitcoin generado de nuevo hacia el sistema financiero tradicional.
A largo plazo, es razonable en la gente almacenar una pequeña porción de su riqueza en oro, como una cobertura contra el colapso de la moneda y otras tragedias imprevistas. El oro tiende a igualar la inflación durante largos períodos, manteniendo la riqueza, aunque no aumentando.
El Bitcoin, por el contrario, es más difícil de entender. Inherentemente, su valor debe ser $ 0 o algún precio acercándose al infinito. Dada la escasez extrema de bitcoins en el mundo (hay 7.4 billones de personas en todo el mundo y sólo 21 millones de bitcoins), y su valor sería excesivamente alto si reemplazara al oro y se convirtiera en la principal fuente de dinero alternativo a los emitidos por el gobierno.
Sin embargo, hay un gran riesgo de que el bitcoin llegue a cero, si alguna otra moneda digital lo suplanta, los reguladores lograrán destruirlo, algún problema con el código lo hace funcionalmente inútil, o quién sabe qué
aludos!
Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:
Ayúdame a ser canal top de minería para llevarles información cada vez de mejor calidad
La Minería del Futuro está aquí
Si tienes recomendaciones, información o ideas puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
martes, 3 de enero de 2017
Nos Mienten. !No existe el Agua Sí, Oro No!
¿Falta agua en el Perú?
En los últimos meses distintos medios de comunicación han informado que existen sequías en varias regiones, debido a que varios reservorios de agua registran un déficit en el almacenamiento.
Asimismo, hace unos días SEDAPAL esta tomando una serie de accionescorrectivas, las cuales consisten en disminuir el caudal de agua que llegan a las casa limeñas , aduciendo que hay un menor volumen en el rio rimac y chillón comparado a los años anteriores.
Estas noticias del pseudoperiodismo actual , hacen preocupar a los ciudadanos que creen que estamos ante un situación paupérrima con respecto al agua. Sin embargo, el problema en el Perú no es el recurso hídrico per se.
Asimismo, hace unos días SEDAPAL esta tomando una serie de acciones
Estas noticias del pseudoperiodismo actual , hacen preocupar a los ciudadanos que creen que estamos ante un situación paupérrima con respecto al agua. Sin embargo, el problema en el Perú no es el recurso hídrico per se.
Perú: 8vo puesto de los países que tiene mayor cantidad de Agua Dulce nivel Mundial.
¡Es esto verdad? Por supuesto que sí, El año 2015 una de las instituciones internacionales sin fines de lucro que promueve la gestión de recursos hidricos (Sí, esta institución ve todos los temas relacionado al agua) Global Water Partnership (GWP) anunció que el Perú posee un magnitud significativa de agua dulce, ubicandolo en el 8vo país que tiene este recurso en abundancia.
Entonces...
¿Si el Perú tiene tanta agua dulce, Por qué el gran periodismo peruano nos dice que estamos ante una situación crítica del agua?
Te muestro algunas fuentes para corroborar que lo vertido anteriormente es verdad:
Así como también las noticias alarmistas de sequía en el Perú.
http://rpp.pe/peru/actualidad/reservorios-de-agua-del-peru-en-peligro-noticia-1020888?ns_source=self&ns_mchannel=tema.sequias&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=1
http://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/guerras-agua-arturo-maldonado-noticia-1954695?ref=flujo_tags_175929&ft=nota_1&e=imagen
¿Instituto del Agua?
Lamentablemente, el Perú no cuenta con Instituto del Agua, por lo que no se sabe cuanto volumen de agua dulce que se posee en el país se está realmente utilizado. Cómo es posible que siento un país con tanto recurso hídrico tengamos zonas donde no llegue el agua. El problema radica en que no estamos aprovechando la abundancia de este recurso, al igual que sucede con el oro. Ya no somos solo un mendigo sentado en un banco de oro, sino que estamos muriendo de sed en un mar de agua dulce.
Este gobierno requiere plantear como gestionar mejor el agua para poder llevar a cada rincón el país, ya que nadie puede vivir sin agua.
Chile nos gana de nuevo
Chile a pesar de ser una país netamente costero y con menor cantidad de agua (Según la GWP) sabe aprovechar sus recursos hidricos y el porcentaje de zonas donde no llega el agua es muy inferior al del Perú
La Mentira del !Agua Sí, Oro No!
El problema de que la población este desabastecida de agua es del gobierno que no ha sabido gestionar el recurso del agua. Ya que si esta llegara a todos los lugares, la falaciaq del Agua sí, Oro no, no existiría. Las mineras utilizan una cantidad muy pequeña de agua pero si el gobierno no sabe como distribuir este recursos en abundancia es obvio que muchas personas seguiran creyendo que la minería y el agro no pueden crecer juntos
Saludos!
Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:
Ayúdame a ser canal top de minería para llevarles información cada vez de mejor calidad
La Minería del Futuro está aquí
Si tienes recomendaciones, información o ideas puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
sábado, 24 de diciembre de 2016
CAJAMARCA EN LA RUINA!
Antes de tocar la situación económica de Cajamarca, es necesario hablar del crecimiento económico de otras regiones del país para entender la magnitud en la que Cajamarca esta siendo considerada como la región más pobre en el sector económico.
Sorpresa en Apurimac
El 19 de Diciembre de este año, en el diario El Comercio, en la sección de economía, se ha publicado un gráfico que muestra el crecimiento de cada región del tercer trimestre del presente año. Y, ha sido para sorpresa de muchos que una de las regiones más pobres, según el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha tenido un crecimiento económico exorbitante de 223% en el tercer trimestre y de 280% en el segundo como se puede apreciar en la tabla inferior:
Fuente: IPE
Según el IPE, hasta hace poco, Apurimac era una de las regiones más pobres, ya que su producto bruto interno per capita era uno de los menores en todo el país, pero con la entrada de Las Bambas se estima que del puesto 24 a nivel regional pasaría al puesto 12 o 13 económicamente, debido al gran desembolso de inversión y a la gran cantidad de empleos generado directa e indirectamente por el sector minero, A continuación, una breve entrevista a Diego Macera representante del IPE, quién confirma como Las Bambas han contribuido a esta increíble mejora en la región de Apurimac.
Entrevista Diego Macera del IPE
Arequipa no se queda atrás
Arequipa es la segunda región con mayor crecimiento económico según el IPE con un 29.3%. Esto se debe a la fuerte expansión del sector minero, en especial a la mayor producción de cobre (115%) y molibdeno (244.5%) por el mayor aporte de la minera Cerro Verde debido a su reciente expansión.
¿Qué te pasó mi querida Cajamarca?
Cajamarca se encuentra en su peor momento, en el último informe emitido por el IPE ha pasado a ser la región más pobre y mas crítica en el Perú. Y es realmente lamentable que Cajamarca estando en los primeros puestos económicamente hasta hace poco haya optado por impedir que el proyecto Conga ayude con su crecimiento.
Cajamarca registra una caída de 5.6% en el crecimiento económico y se encontraría en recesión luego de 2 trimestres consecutivos de resultados negativos. Esto se debe, principalmente, por el sector minero con una caída de 20.8% en respuesta a una menor extracción de oro (-24.4%) producto del agotamiento de mineral en los terrenos de explotación de doce las unidades de Yanacocha (-39.2%) y Goldfields (-19.4%). Por otro lado, el sector agro también no tiene positivos, El sector agropecuario se contrajo en 3.8% debido a los menores cultivos de café (-11.7%) ., ya que esta región también acumuló 16 trimestres consecutivos de caída en empleos. Todo estos datos pueden ser corroborados en los documentos del IPE en el siguiente link:
Regiones Mineras VS Regiones No Mineras
Tal y como se puede ver en el gráfico más abajo, la regiones mineras han sacado una ventaja abismal a las regiones no mineras. Este es el resultado de las regiones que han permitido la inversión minera en su debido momento y ahora están cosechando los frutos que se traduce en un crecimiento económico significativo.
Por sexto trimestre consecutivo, las regiones mineras continúan liderando el crecimiento del país. En el tercer trimestre del 2016 crecieron 12.6%, un resultado de 3.8%. menor al trimestre previo aunque 6.7% mayor al crecimiento promedio del 2015 en las 8 regiones (de doce) que contribuyeron primitivamente a dicho incremento destacan Arequipa (5.7%), Apurimac (4.9%), Ancash (1.3%) y Cusco (1.0%). Por otra parte, entre las regiones que contribuyeron negativamente resaltan Cajamarca (-0.5%) y Tacna (-0.2%)
En el grupo de regiones no mineras, acumula 3 trimestres de crecimiento negativo. Las caídas de Loreto y Piura restaron 2.0% y 0.8% de crecimiento respectivamente. En tanto las regiones que más aportaron fueron Ica (1.3%) y Puno (0.6%).
La situación de Cajamarca es realmente preocupante, los lideres y dirigentes que tienen a cargo el futuro de esta región no están realizando un buen trabajo con esta región minera. Tristemente, el impacto negativo lo sienten los habitantes, emprendedores, negociantes, inversionistas, negocios y toda actividad económica de esta zona.
Es imprescindible y obligatorio cambiar la situación de Cajamarca, una región con mucho potencial, si es que toma las acciones correctas.
Es imprescindible y obligatorio cambiar la situación de Cajamarca, una región con mucho potencial, si es que toma las acciones correctas.
"Tu Mina Camina" les desea una Felices Fiestas
Saludos!
Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:
Ayúdame a ser canal top de minería para llevarles información cada vez de mejor calidad
Qué son las Acciones en el Mercado de Valores
Si tienes recomendaciones, información o ideas puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Peligro para los Ingenieros de Minas y Minería en General
La minería peruana se encuentra en una de las peores situaciones y eso debería alarmar a todo profesional relacionado a la minería directamente y a todos los peruanos indirectamente ya que la minería es una de las principales actividades económicas de mayor importancia en el país. Y esto se refleja a la exponencial caída de empleos en el mercado minero y un gran sector de profesionales mineros que se encuentran sin trabajo.
¿Qué está pasando?

La inversión minera está cayendo y la peor noticia es que seguirá cayendo según pronóstico del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El año 2013 la inversión fue de casi 10,000 Millones de Dólares el 2014 la cifra se redujo a 8,800 millones el 2015 a 7,500 millones y este año se espera que se cierre con al menos (Con suerte) 4,000 millones. Es obvio que la inversión este cayendo, el Perú esta siendo visto por inversionistas extranjeros como un lugar en donde te pueden cerrar la mina aun antes de comenzar a explotarla (Conga, Tía María)
Y es por esto, que lamentablemente el pronóstico de las inversiones (Así como los empleos para los profesionales mineros) es totalmente desalentador. como se puede apreciar en el gráfico del lado inferior. El mismo ministerio de energía de Minas proyecta que el siguiente año la inversión será aun menor y que recién se podrá ver un recuperación con impacto el 2021.
¿Por qué recién habrá un recuperación el 2021?
El problema de la caída de la inversión minera en el Perú comienza en el 2011, así lo indica el presidente de la SNMPE, Carlos Galvez. Durante el gobierno de Ollanta Humala, el ex presidente no supo mantener el auge minero, cuyo pico fue el 2013. Este al no saber y poder manejar el tema "agua si, oro no" grandes proyectos mineros se cayeron y la imagen del Perú como lugar de inversión en este sector de deterioró. A continuación la entrevista a Carlos Galvez hablando de la difícil coyuntura por la que está atravesando la minería peruana.
Hoy tenemos un presidente, aparentemente pro minería, y en caso pueda revertir esta coyuntura los resultados positivos recién podrán percibirse, posiblemente, para el siguiente mandato. Esto se debe a que los tramites, procesos, estudios y construcciones (Además de la burocracia) que una minera realiza para poder llevar a cabo una proyecto minero, desde sus inicios hasta que se pone en explotación, están tomando de 4 a 6 años. Esto se puede apreciar en la presentación del vídeo de abajo:
Terrorismo Minero
En un post anterior, se mencionó que existen Organizaciones no Gubernamentales que desembolsan dinero a los agitadores sociales para impedir de cualquier forma que el proyecto minero no salga. Hace poco, pobladores han tomado dos tajos de la mina las Bambas y han quemado el campamento de Anabi diciendo que las minas van a contaminar ciertas cabeceras de cuenca de ríos y que el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) debe ser revisado.
Como es posible que los pobladores afirmen que se va a contaminar el medioambiente y que el EIA debe ser nuevamente revisado. Lo más probable, es que no tengan conocimiento técnico suficiente para entender los impactos mínimos que la mina traerá y no deben haber leído el estudio en su totalidad. Entonces, cómo es posible que argumenten esto. Hay organizaciones detrás de esto, que tienen un interés propio oculto, el cual se logrará cerrando de forma definitiva el proyecto minero. ES CLARO QUE ESTAS ORGANIZACIONES NO QUIEREN UN MEJORA PARA LOS POBLADORES, LO QUE QUIEREN ES CERRAR EL PROYECTO MINERO.
Te invito a leer mi post de TERRORISMO MINERO
El Gobierno es el Principal Culpable
Los comuneros o habitantes cercanos a los proyectos mineros (que son por lo general de parte de la sierra y la selva inclusive) son zonas abandonadas por el gobierno. A ellos, no les importa mucho si entra un proyecto minero o no. Esto debido a que a pesar que la minería genera millones y millones de dolares en impuestos. El gobierno no invierte estos impuestos que pueden ser usados en:
- Colegios
- Postas Médicas
- Becas de Estudio
- Infraestructura (Calles, Pistas)
- Carreteras
- Alumbrado
- Agus potable y Desague
Debido a que no ven un impacto positivo de la minería directamente (por culpa del estado, decretos y funcionarios), si un agitador social les habla acerca de los puntos, supuestamente, negativos los comuneros no querrán a la minería. La culpa de que los agitadores sociales hallan ganado tanto campo parando proyectos es netamente del estado que no ha podido canalizar el dinero y otras ventajas que produce la minería en mejora de las comunidades aledañas al proyecto minero.
¿Se debe someter el EIA a una nueva revisión por un tercero?
Por supuesto que no, el Estudio de Impacto Ambiental es un documento, estudio técnico minucioso , bien realizado que toma un considerable tiempo en ser realizado por una consultora y que es aprobado por El Estado. Un documento así, que es aprobado por el Estado no puede ser revisado nuevamente ya que este último debe tener los profesionales competentes para aceptar y aprobar el EIA. Revisar este estudio, luego de ya ser aprobado por las autoridades competentes, indica que la aprobación del gobierno no tiene validez y que los profesionales que trabajan para El Estado son incapaces, ya que su aprobación y criterio puede ser sometido a cuestionamiento, lo cual dará como resultado que el proyecto minero tome 6 meses más ya que es un documento bastante complejo.
Los mineros debemos estar alerta, ya que el próximo año la situación de la minería parece estar mucho peor aún.
Saludos!
Te invito a pasarte por mi canal de Youtube y suscribirte hablo acerca de mercado de valores mineros y la realidad actual de la minería:
Qué son las Acciones en el Mercado de Valores
Puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
lunes, 12 de diciembre de 2016
Quiero Invertir en Minería: Mercado de Valores Mineros
Origen
del Mercado Comercial del Cobre

Se han
encontrado herramientas de cobre que datan de 7,000 años atrás por lo que se
tiene evidencia que el cobre es uno de los primeros metales alguna vez
utilizados; no obstante, el volumen extraído de cobre en esos años es mínimo en
comparación del explotado en gigantescas minas superficiales.
Actualmente
los mercados más importantes don se comercializa este metal son 3:
· La Bolsa de Metales de Londres (LME)
· El Commodity Echange Inc. (COMEX)
· Bolsa de Metales de Shanghái (SHSE).
Inicios de la Bola de Metales de Londres

Para
poder operar eficientemente la emergente bolsa de metales de Londres, se
crearon medios de comunicación a través
del telégrafo y se asignaron personas encargadas de la administración y
operación. Rápidamente, este mercado de transacción de metales se volvió muy
activo con gran cantidad comerciantes logrando llegar a ser aproximadamente
trescientos.
La
gran cantidad de personas interesadas en afiliarse a este mercado llevo a que
se tomase la decisión de trasladarse a una Bolsa de Comercio en la Avenida
Whittington, donde se operó durante 98 años. Luego de un período de 14 años en
la Casa de Plantación en la calle de Fenchurch, se movió en 1994 a su hogar
actual en la calle de Leadenhall.
La LME
ha ido creciendo considerablemente desde los inicios de su creación, pero la magnitud
de volumen de operaciones que actualmente que ha alcanzado este mercado se ha
logrado recién en los últimos años.

Los LMEminis
fueron introducidos para el cobre, el aluminio y el zinc en diciembre de 2006.
Éstos son contratos de futuros mensuales más pequeños, liquidados en efectivo y
proporcionan una manera simple de acceder a los contratos más líquidos de la
LME.
Commodity
Echange Inc.

· La Bolsa Nacional de Metales
· La Bolsa de Caucho de Nueva York
· La Bolsa Nacional de Seda
· La Bolsa de Pieles.
La
COMEX durante los primeros cuarenta años sus negociaciones se centraron en el
comercio del cobre, la plata y el aluminio.
La COMEX
y el NYMEX (Mercado Mercantil de Nueva York) se fusionaron oficialmente en una
sola entidad, el 3 de agosto de 1994. La división del NYMEX comercializa las
materias primas como el petróleo, el gas, el paladio y el platino y en la
división del COMEX se negocian los contratos a futuro de oro,
plata, cobre y aluminio.
La Bolsa de Metales de
Shanghai

La
Bolsa de Metales de Shanghai es una división de la Bolsa de Valores de Shanghái
que fue establecida el 28 de mayo de 1992 donde se tranzan metales no ferrosos
tales como cobre, aluminio, plomo, zinc, estaño y níquel.
Situación Futura del Cobre (Proyecciones)
Existen
diversas opiniones y análisis para poder determinar el futuro de los mercados
de valores, las divisas y los commodities; no obstante, estas proyecciones
nunca son certeras ya que es la extrapolación de la actualidad y como se piensa
será en el futuro haciendo suposiciones.
Uno de
los análisis más sólidos acerca de la situación futura del cobre está dada por
el FMI (Fondo Monetario Internacional), el cual proyecta que el precio del
cobre en los siguientes años, este cerca a los $5800 por tonelada métrica en el
2017 y este precio se mantendrá con una ligera fluctuación a la baja hasta el
año 2022.
Proyección
del FMI del Precio del Cobre
Este
análisis del FMI tiene como respaldo en que el crecimiento mundial tendrá un
cambio positivo lento, debido a la recuperación de la economía mundial. Se
proyecta que las importaciones chinas de cobre usado en electricidad y
construcción se incrementen, esto debido a la depreciación del dólar el cual
permitirá a los tenedores de divisas diversas comprar más barato. Se prevé que
la zona euro se fortalezca con las políticas monetarias del Banco Central
Europeo.
Es
importante añadir que la desaceleración en el crecimiento de China está parando
y se está manteniendo, analistas indican que se está llegando a un equilibrio
para China nuevamente tendrá un crecimiento pero de forma sostenible. China no
se enfocará tanto en la inversión sino en el consumo y los servicios y
reenfocará sus políticas económicas para lograr un crecimiento en el largo
plazo. Es por esto que en el corto plazo aún se espera que China decaiga un
poco más en su crecimiento económico pero en el largo plazo su economía se
reactivará el Crecimiento
Económico de China.
Proyección del precio del cobre por la FMI
Asimismo, para que el cobre recupere fuerza en el mercado debe suceder un cambio drástico en su oferta y su demanda.
Evolución
de Stock de Cobre en el LME

En el
caso de la oferta 2 dos posiciones encontradas varios analistas indican que
este año habrán 400,000 toneladas métricas de stock de cobre en el mercado
mientras que Christine Meilton consultora principal en oferta de cobre de CRU
GROUP predice un déficit este año y el próximo año recién habrá un superávit de
260,000 toneladas métricas
Evolución
Precio del Cobre en los últimos 5 años.

Por
otro lado, las amenazas para el cobre en los mercados internacionales surgen
por el uso de materiales sustitutos como el plástico, por el desarrollo
tecnológico que conlleva la miniaturización y la llegada de nuevas aplicaciones
como las comunicaciones inalámbricas, y por presiones ambientales y de salud.
Sin
embargo, el cobre tiene el potencial para superar estos escollos pues su uso es
fundamental para la evolución de la sociedad industrial y para el desarrollo
tecnológico. Hacia el futuro ya se prevén novedosas aplicaciones para este
metal de origen prehistórico.
Es por
todo esto que finalmente se prevé y se espera que la demanda y el precio del
cobre se normalicen, tomando fuerza en los próximos años conforme la economía
mundial siga expandiéndose.
Gran Minería a Cielo Abierto
Saludos!
Puedo ser contactado a través del
Gmail: bendezu.mario@pucp.pe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)