viernes, 25 de noviembre de 2016

!ACCIDENTES EN MINA! PELIGROS Y RIESGOS


Hasta hace poco la industria minera ha sido testigo de un aumento en el número de muertes ocurridas en las minas metálicas y no metálicas, pero no está claro por qué está ocurriendo esta situación. Una posible explicación es que los trabajadores tienen serias complicaciones con la identificación de  los peligros en el lugar de trabajo, así como con la precisión que se requiere en la evaluación de un riesgo asociado. El propósito de este artículo es mostrar y entender los pensamientos de los trabajadores de la mina, sus maneras de pensar y sus percepciones de los peligros del lugar de trabajo y los riesgos.


La detección de peligros en la industria minera continua siento todo un reto.. La minería es un negocio que implica la utilización de maquinaria pesada, equipos y procesos, así como numerosas y diversas actividades de los trabajadores que tienen lugar en un ambiente dinámico y desafiante. En otras industrias que son igualmente de dinámicas e impredecibles, tales como la industria de la construcción, una gran proporción de peligros pasan sin ser detectados. Es fundamental que los mineros puedan  reconocer los riesgos y evaluar con precisión el riesgo asociado con los peligros, porque su salud y la seguridad dependen de su decisión en eliminar los peligros y mitigar los riesgos. De lo contrarios se presentan los siguientes escenarios.


Accidente en Mina 1





Este articulo distingue entre el reconocimiento de riesgos y la percepción de riesgos. El peligro está definido como una condición o actividad insegura que, si se deja sin control, puede contribuir a un accidente. El reconocimiento de peligros es la comprensión que una condición o conducta puede causar daño, y es una habilidad que todos los trabajadores mineros deberían tener. Sin embargo, el reconocimiento de riesgos es sólo el primero paso para crear un ambiente de trabajo seguro, El riesgo está definido como una estimación de la probabilidad de un incidente o exposición de riesgo, y la gravedad de los daños que podría resultar de este. Un minero debe ser capaz de identificar un peligro y reconocer el riesgo asociado con el peligro para tomar una decisión sobre cómo  mitigar el riesgo y realizar la tarea sin peligro. 



La percepción del riesgo es la evaluación de la situación de riesgo en términos de las estimaciones probabilísticas del grado de incertidumbre situacional, cómo está controlada esa incertidumbre y confianza en esas estimaciones. Se ha demostrado que la percepción del riesgo influye en la toma de decisiones con respecto a la seguridad en el trabajo. Ser capaz de reconocer los peligros del lugar y percibir con precisión los riesgos asociados son habilidades críticas que conducen a un trabajo seguro decisiones

Una investigación en el que se entrevistó a una amplia gama de trabajadores indicó que estos que los peligros críticos de la minería dependían de la frecuencia del trabajo.


Peligros de la minería de acuerdo a la frecuencia del trabajo: La data recolectada indica como la frecuencia de  una tarea puede afectar en que los mineros perciben los peligros. En este estudio los mineros reconocieron la diferencia en la identificación y percepción de peligros y el riesgo percibido
mientras realizaban tareas rutinarias y no rutinarias.

1) Tareas Rutinarias: Los mineros reconocieron que la tareas rutinarias son las más peligrosas. Los mineros llegan a acostumbrase a hacer esta tarea siempre que la hacen de forma automática e incluso se sienten cómodos haciéndola, dando como resultado que lleguen a ser descuidado

Un operador de scoop indica que al limpiar mineral por lo general cuenta con su EPP (Equipo de Protección Personal) pero no lo usa ya que de esa manera se siente más cómodo, asimismo, como ya conoce el recorrido donde realiza su rutina aumenta la velocidad del equipo para hacer el trabajo más rápido lo cual hace más difícil en detener al equipo o percibir algún equipo o persona al dar vuelta en una curva. Los operadores más experimentados reconocen que es justamente su larga experiencia lo que juega en contra de la percepción de peligros y riesgos.


2) Tareas No Rutinarias: Los mineros estuvieron de acuerdo en que al realizar labores que nunca habían hecho, eran más cuidadosos y preguntaban como realizarla. Al ser una actividad fuera de su lugar de trabajo no solo eran precavidos con la tarea a realizar sino también con el lugar el cual también puede presentar una gran cantidad de peligros y riesgos que no son conocidos por el operador.






1 comentario:

  1. Buena apreciación Mario, el tener presente la frecuencia en que se realiza un trabajo como parte de un análisis de causalidad de incidentes y accidentes; es importante también considerar las acciones que se deben tomar para controlar estas situaciones de riesgo.

    ResponderEliminar