
Una mirada rápida en los estados financieros de las grandes y medianas compañías mineras auríferas alrededor del mundo ha dado como resultado que se cuestione arduamente si los costos provistos por estas empresas son reales ya que las ganancias que deberías percibir estas mineras son mucho menores a las esperadas.
¿QUÉ ES LO QUE ESTA OCURRIENDO?
En los últimos años uno de los indicadores más utilizados conocido como "CASH COST" ,el cual representa el costo para producir una onza de oro, se ha incrementado DRAMÁTICAMENTE en los últimos años tal y como se puede apreciar en la siguiente gráfica.
No obstante, gran parte
de este incremento no se debió a factores como inflación, o a menores leyes o que
se tenga que gastar más en perforación porque los depósitos estaban a mayor
profundidad. Este gran incremento se debió en gran parte a la forma de reportar el costo
por onza de oro que ha ido evolucionando durante los últimos años.
LA PREGUNTA ES: ¿POR QUÉ SE HA TENIDO QUE IR CAMBIANDO LA FORMA DE REPORTAR EL COSTO DE PRODUCIR UNA ONZA DE ORO?.
Bueno, esto
se debe a que los inversionistas creían que la ganancia de una empresa aurífera
estaba dada por la siguiente formula:
Ganancia =
Precio spot de oro – Cash cost
NADA PODÍA ESTAR MAS LEJOS DE LA VERDAD, por lo que cuando los inversionistas se dieron cuenta que el flujo de caja percibido por
las empresas era mucho menor a lo pensado, se empezaron a replantear que se
estaban ignorando varios gastos y costos significativos en la creación del oro.
Por ejemplo, se dieron los casos de
Agnico – Eagle Mines Ltd en que la minera clamaba que su mina LaRonde tenía un "cash cost" de 250$ por onza de oro (después de los by-products) en el 2010, mientras que Barrick
Gold Corp indicaba que su proyecto Pascua-Lama tenia "cash cost" de solamente
50$ por onza, un indicador bastante absurdo ya que Barrick tuvo que detener el
proyecto el año pasado debido a que el capital de retorno era muy pobre.
El debate
de cómo se debería reportar el costo de producción de una onza de oro es un
problema que ya tiene más de dos décadas y hasta el día de hoy persiste. Durante
todo este tiempo los inversionistas y analistas han considerado que los
reportes de costo de producción de oro provistos por las compañías mineras son
confusos, oscuros y en su conjunto a menudo engañosos puesto que no permiten
conocer en su totalidad la capacidad de la empresa para generar ganancias. Uno de las razones de este problema se debe a
que ha habido una evolución en los términos a utilizar para reportar el costo
de una onza entre estos términos están:
Cash Cost:
es el costo de producción en el lugar de la mina y no incluye los costos de la
oficina central, gastos de intereses, costos de desarrollo, extracción, costos
fuera de mina (fundición, refinación), impuestos ni depreciación.
Toal Cash Cost: Cash Cost + costos fuera de mina, costos de
la oficina central y alguna veces intereses
Total Cost: Total Cash Cost + depreciación, intereses e
impuestos reportados
All-in Cash Cost: Cash Cost + gastos de exploración, costos de la oficina central y
capital de sostenimiento
Debido a
que todos estos costos mencionados no estaban reconocidos en ningún estándar de
contabilidad, varias compañías mineras han reportado sus costos de tal manera
que sus proyectos se vieran más atractivos económicamente cuando en verdad no lo eran.
El "All-in Sustainning Costs" es el último esfuerzo puesto por varia grandes mineras auríferas con
el objetivo de finalizar con este extenso debate y comprometerse a tener un estándar
que en verdad refleje los verdaderos costos incurridos para generar un onza de
oro. Esta medida fue puesta en debate el año 2012 y fue adoptaba el 2013 con
ayuda del World Gold Council.
.

Los analistas piensan que es muy posible que varias mineras auriferas fácilmente pueden estar teniendo flujos de caja negativos en ciertos periodos ya que al AISC aun le falta agregar ciertos gastos de interés e impuestos y que este indicador (AISC) es todavía INEFICIENTE para poder analizar la figura completa de las ganancias que puede obtener una empresa minera de oro.
Biografía Consultada:
Les dejo un buen video que encontré:
Saludos!
Quieres conversar, consultar, invitarme a comer, discutir, contribuir o censurar lo vertido en este articulo sígueme:
Twitter: https://twitter.com/Mario_Bendezu
Quieres conocer de la actualidad Minera te recomiendo el siguiente Canal
No hay comentarios:
Publicar un comentario