martes, 29 de noviembre de 2016

COMO CONSEGUIR EL ÉXITO EN PROYECTOS MINEROS PARTE II

Un proyecto minero,eventualmente, conduce a una planta en funcionamiento y sigue las siguientes etapas:

• Estudio de alcance (Scoping Study)
• Estudio de prefactibilidad.
• Estudio de factibilidad.
• Ingenieria.

En cada etapa, Los PCE deben asegurar el éxito del proyecto, la ejecución de un proyecto suele implicar un número de partes, en el que está incluido el cliente, las instituciones, contratistas de ingeniería, laboratorios, consultores especializados, vendedores de equipos y la comunidad local. Cada área cuenta con una diversidad de
expertos en sus respectivas campos.


Sin embargo, la habilidad requerida depende de la función de cada parte y de la etapa del proyecto. Para un proyecto minero algunos de los conocimientos necesarios incluyen: Legal, financiero, gestión de proyectos, calidad, control de documentos, ingeniería y, ambiental y social. Dentro de la ingeniería hay varias disciplinas como por ejemplo: procesos, mecánica, tuberías, estructurales, eléctricos, y de instrumentación y controlar. 


Con tantos campos y conocimientos es importante que el proyecto cuente con un equipo de PCE. Esto es particularmente cierto para posiciones claves como gerente de proyecto y el líder en alguna área. El entrenamiento y la experiencia que estos PCE tienen permiten evitar errores que puedan obstaculizar los proyectos anteriores y prever problemas antes de que ocurran.





¿Qué constituye un PCE? 


Principalmente, son personas que tienen o han sido preparadas con la teoría y experiencia adecuada para el trabajo que se está haciendo. Es decir, deben ser actos academicamente, pero dándole un mayor grado de relevancia a la experiencia obtenida. relleno. ¿Cómo determinar si un grupo de personas son PCE? Podrían formularse las siguientes preguntas

1) ¿Han ejecutado con éxito proyectos de tamaño similar antes? Si es así, ¿cuántos?

2) ¿Están familiarizados con el diseños y la implementación de las tecnologías y las operaciones unitarias necesarias para tratar el mineral de cabeza y producir los productos requeridos?

3) ¿Comprenden las implicaciones de la información en varios documentos del proyecto?

4) ¿Pueden elaborar documentos que sean significativos y ejecutables?

5) ¿Han trabajado en el país donde el depósito está situado y están familiarizados con la cultura local y leyes de trabajo?

Grandes proyectos funcionan de forma diferente a los pequeños proyectos. El ser de tamaño considerablemente mayor significa que tienen complejidades que no necesariamente existen en proyectos pequeños. Un pequeño proyecto puede ser ejecutado con una cantidad de personas relativamente pequeño en donde el control de cada área requiere menos esfuerzos. 


Mientras que un gran proyecto tiene que ser controlado firmemente y gestionado porque la consecuencia de cualquier problema podría ser cientos de veces más grave y costoso que un pequeño proyecto. Las buenas prácticas y procedimientos establecidos pueden ayudar con el control del proyecto, pero estos son tan buenos como las personas que lo siguen. Por eso se resume que el tener buenas prácticas o procedimientos no sirven si es que las personas no las siguen.

En relación con los factores humanos, existen al menos tres cuestiones relacionadas con la gestión y control de un gran proyecto: el alcance del trabajo,los canales de comunicación y el nivel de los trabajadores. Un gran proyecto, debido a su tamaño, podría ser dividido en paquetes de trabajo. Cada paquete puede ser llevado a cabo por otra área en un país diferente con diferente horario, cultura de trabajo e idioma. Para evitar problemas, el alcance del trabajo de cada parte debe estar claramente definido,

Para reducir cualquier problema de comunicación, el canal de comunicación debe ser especificado desde el principio del proyecto. Un canal de comunicación describe a quién se le permite tomar decisiones y quién puede comunicar qué información a quién. Una pequeño proyecto podría no requerir un canal formal de comunicación. Sin embargo, en un gran proyecto, un pequeño mensaje podría llegar a ser distorsionado o mal interpretado debido a que debe pasar por el "boca a boca" de una gran cantidad de personas. A veces, incluso. podría perderse durante su transmisión del mensaje. 


El equipo del dueño del proyecto no decide o trabaja directamente con el equipo de ingenieros y viceversa. Todas las decisiones y las recomendaciones se canalizan a través del director de proyecto del propietario y por el gerente del proyecto. Esto garantiza que las decisiones y recomendaciones pasan por todos aquellos que necesitan saber esta información.



Saludos!

Puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe












lunes, 28 de noviembre de 2016

COMO CONSEGUIR EL ÉXITO EN PROYECTOS MINEROS PARTE I

Dinero y reputación se pierden debido a la elección de malos proyectos mineros. Los malos proyectos incluyen entre sus características contratos deficientes o la compra de maquinaria sin ser puesta a prueba previamente. Sin embargo, la principal causa  de los problemas que pueden conducir a malos proyectos no es un objeto inanimado como el mal tiempo o un desastre natural, son las personas que trabajan en los proyectos quienes definirán, generalmente, si un proyecto es bueno . 



Las personas son el factor crítico en el éxito de un proyecto minero, por lo que tener personas calificadas y experimentadas (PCE) es clave. Las características que definen a las PCE incluyen ser personas que hayan ejecutado proyectos de tamaño similar anteriormente con éxito, que sepan la dinámica de proyectos que procesan los mismos minerales y el funcionamientos e implementación de tecnologías requeridas, así como dominio de las operaciones unitarias. Para minimizar las posibilidades de tener un mal proyecto, se presentan a continuación 5 recomendaciones con relación a las personas en un proyecto:

1) Intente retener a los PCE durante cualquier caída económica en el ciclo minero. así el conocimiento y la experiencia se puede mantener dentro de la organización

2) Incremente el esfuerzo en atraer jóvenes talentos en la industria minera y retengalos dentro de la organización

3) Establezca un sólido programa de entrenamiento para jóvenes profesionales quienes serán la base de los proyecto y operaciones en el futuro de la organización.

4) Proporcione tutoría y continua capacitación incluso después de la fiscalización de los programa de entrenamiento. La progresión profesional debe ser apropiadamente apoyada y monitoreada.

5) Las personas que trabajan en proyectos deben tener contacto con una gran variedad de diseños detallados, así podrán comprender la cantidad de trabajo requerido para entregar un proyecto exitosamente.

El éxito o el fracaso de un proyecto minero depende de una gran variedad de factores como: la complejidad del depósito, las tecnologías disponibles para extraer económicamente el valor del depósito, la situación política del país donde el depósito se encuentre. Sin embargo, todos estos factores están correlacionados con las personas involucradas.

Son las personas quienes decidirán si un depósito es muy complejo para ser explotado, son las personas quienes determinarán si existen las tecnologías disponibles para poder extraer económicamente el mineral. Y son las mismas personas quienes decidirán si ejecutarán las medidas necesarias para mitigar el riesgo del proyecto o si será mejor tomar el dinero de la inversión y llevarlo hacia otro proyecto con mayor potencial y menos riesgo.

Debido a rol esencial que juegan las personas en un proyecto minero, estas deben ser obligatoriamente PCE . La 2da parte de este artículo expondrá qué significa y en qué consiste ser PCE, y que puede hacer la industria minera para desarrollar a las futuras generaciones de PCE


Saludos!

Puedo ser contactado a través del


Gmail: bendezu.mario@pucp.pe






















viernes, 25 de noviembre de 2016

!ACCIDENTES EN MINA! PELIGROS Y RIESGOS


Hasta hace poco la industria minera ha sido testigo de un aumento en el número de muertes ocurridas en las minas metálicas y no metálicas, pero no está claro por qué está ocurriendo esta situación. Una posible explicación es que los trabajadores tienen serias complicaciones con la identificación de  los peligros en el lugar de trabajo, así como con la precisión que se requiere en la evaluación de un riesgo asociado. El propósito de este artículo es mostrar y entender los pensamientos de los trabajadores de la mina, sus maneras de pensar y sus percepciones de los peligros del lugar de trabajo y los riesgos.


La detección de peligros en la industria minera continua siento todo un reto.. La minería es un negocio que implica la utilización de maquinaria pesada, equipos y procesos, así como numerosas y diversas actividades de los trabajadores que tienen lugar en un ambiente dinámico y desafiante. En otras industrias que son igualmente de dinámicas e impredecibles, tales como la industria de la construcción, una gran proporción de peligros pasan sin ser detectados. Es fundamental que los mineros puedan  reconocer los riesgos y evaluar con precisión el riesgo asociado con los peligros, porque su salud y la seguridad dependen de su decisión en eliminar los peligros y mitigar los riesgos. De lo contrarios se presentan los siguientes escenarios.


Accidente en Mina 1





Este articulo distingue entre el reconocimiento de riesgos y la percepción de riesgos. El peligro está definido como una condición o actividad insegura que, si se deja sin control, puede contribuir a un accidente. El reconocimiento de peligros es la comprensión que una condición o conducta puede causar daño, y es una habilidad que todos los trabajadores mineros deberían tener. Sin embargo, el reconocimiento de riesgos es sólo el primero paso para crear un ambiente de trabajo seguro, El riesgo está definido como una estimación de la probabilidad de un incidente o exposición de riesgo, y la gravedad de los daños que podría resultar de este. Un minero debe ser capaz de identificar un peligro y reconocer el riesgo asociado con el peligro para tomar una decisión sobre cómo  mitigar el riesgo y realizar la tarea sin peligro. 



La percepción del riesgo es la evaluación de la situación de riesgo en términos de las estimaciones probabilísticas del grado de incertidumbre situacional, cómo está controlada esa incertidumbre y confianza en esas estimaciones. Se ha demostrado que la percepción del riesgo influye en la toma de decisiones con respecto a la seguridad en el trabajo. Ser capaz de reconocer los peligros del lugar y percibir con precisión los riesgos asociados son habilidades críticas que conducen a un trabajo seguro decisiones

Una investigación en el que se entrevistó a una amplia gama de trabajadores indicó que estos que los peligros críticos de la minería dependían de la frecuencia del trabajo.


Peligros de la minería de acuerdo a la frecuencia del trabajo: La data recolectada indica como la frecuencia de  una tarea puede afectar en que los mineros perciben los peligros. En este estudio los mineros reconocieron la diferencia en la identificación y percepción de peligros y el riesgo percibido
mientras realizaban tareas rutinarias y no rutinarias.

1) Tareas Rutinarias: Los mineros reconocieron que la tareas rutinarias son las más peligrosas. Los mineros llegan a acostumbrase a hacer esta tarea siempre que la hacen de forma automática e incluso se sienten cómodos haciéndola, dando como resultado que lleguen a ser descuidado

Un operador de scoop indica que al limpiar mineral por lo general cuenta con su EPP (Equipo de Protección Personal) pero no lo usa ya que de esa manera se siente más cómodo, asimismo, como ya conoce el recorrido donde realiza su rutina aumenta la velocidad del equipo para hacer el trabajo más rápido lo cual hace más difícil en detener al equipo o percibir algún equipo o persona al dar vuelta en una curva. Los operadores más experimentados reconocen que es justamente su larga experiencia lo que juega en contra de la percepción de peligros y riesgos.


2) Tareas No Rutinarias: Los mineros estuvieron de acuerdo en que al realizar labores que nunca habían hecho, eran más cuidadosos y preguntaban como realizarla. Al ser una actividad fuera de su lugar de trabajo no solo eran precavidos con la tarea a realizar sino también con el lugar el cual también puede presentar una gran cantidad de peligros y riesgos que no son conocidos por el operador.